elementos poéticos

fuego - tierra - aire - agua

de la creación a la alquimia

Elementos poéticos

de la creación poética a la alquimia

abrirnos a un mapa natal como si escucháramos un poema

La poesía es un ejercicio de la sensibilidad. Al igual que ocurre en el plano de la astrología, los elementos naturales (aire, fuego, tierra, agua) constituyen un material metafórico, una poética elemental que configura visiones del mundo y lecturas en clave alquímica. Les proponemos abrirnos a un mapa natal como si escucháramos un poema, como si escribiéramos otro sin pensar en su resultado estético: sólo dejándonos llevar por su cualidad y su ritmo.

Una de las poéticas elementales de la astrología nos lleva al cuaternio de fuego, tierra, aire y agua. Ningún ser humano está cien por ciento hecho de un único elemento. En astrología hablamos de composiciones elementales, del particular mapa que es cada carta natal. Pero ¿cuál es nuestro fuego y qué decimos a través de él? ¿Con qué voz habla la tierra, qué secretos trafica el aire o qué perdimos, irrecuperable, en lo profundo del mar? Preguntas que habitan una “zona de clivaje” entre el poema y la astrología. Les invitamxs a poetizar ese viaje.

TEMARIO

AIRE: Las energías de aire: Propiedades del elemento y conexión con la tradición mitológica. Mercurio, el mensajero de los dioses. La cabeza parlante de Orfeo. El poeta como médium. Astrología y poesía: Lenguajes simbólicos. Lo esotérico, lo mediúmnico, lo sagrado, lo poético. Los aportes de María Zambrano. Canalización y poesía. El poema como oráculo. La voz poética como artefacto poroso atravesado por el aire. Corpus de poemas con eje en las energías de aire. Ejercicios de escritura creativa. La poética del vuelo y la caída según G. Bachelard. La sublimatio como fase alquímica relacionada al aire. Sueños y tejidos poéticos volátiles.

 

FUEGO: Las energías de fuego: Propiedades del elemento y conexión con la tradición mitológica. Dido y Medea, la pasión y la ira. Gastón Bachelard: Psicoanálisis del fuego. El complejo de prometeo y el robo del fuego. La poesía como pulsión y expansión creativa. Lo salvaje: búsqueda del animal interior. El yo poético: Quién habla en el poema. Intensidad y vitalidad como categorías de escritura. Fluir de la conciencia y capacidad creativa. El poeta como hacedor.Corpus de poemas con eje en las energías de fuego. Ejercicios de escritura creativa. La calcinatio como fase alquímica vinculada al fuego, sueños, ejemplos, etapas existenciales dominadas por el fuego.

TIERRA: Las energías de tierra: Propiedades del elemento y conexión con la tradición mitológica. Ceres y proserpina, ciclos estacionales y la naturaleza como sistema simbólico. La poética del espacio en Gastón Bachelard y la tierra como una ensoñación del reposo. El barro como materia prima creativa. Los mundos vegetales y minerales en la poesía y los lenguajes simbólicos. El oráculo arbolar celta y las raíces sagradas del Yggdrasil. La lectura en voz alta de poesía como un acto de encarnación. El espíritu de los textos. Ritmo y respiración en la escritura. Corpus de poemas con eje en las energías de tierra. Ejercicios de escritura creativa. La coagulatio alquímica: cuando las cosas toman cuerpo. Poéticas, sueños y entramados.

AGUA: Las energías de agua: Propiedades del elemento y conexión con la tradición mitológica. Los mitos del agua: un recorrido por los mundos antiguos. La segunda persona en la escritura: poemas del tú. Los desdoblamientos de la voz. El oído como punto de vista en la escritura de poesía. Los poemas son como peces: reflexiones en torno a la creatividad poética en torno a la lectura de pasajes de “Atrapa el pez dorado”, de David Lynch. La figura del nadador, de Ofelia, de Caronte y de Narciso en Gastón Bachelard. Profundidad y extensión en el poema. Corpus de poemas con eje en las energías del agua. Ejercicios de escritura creativa. La disolutio como fase alquímica, el diluvio universal, la gran ola, cruzar las grandes aguas.

 

CÓMO APRENDERÁS

FORMACIÓN A CARGO DE

Lic. Ada Jimena Marcos

Psicóloga junguiana, Máster en psicología analítica. Máster en escritura creativa. Astróloga, escritora, investigadora de lenguajes simbólicos. Máster en Escritura Creativa por la Universidad Nacional Tres de Febrero. Su tesis, una recreación poética y personal del mito de la Odisea, fue nombrada magna cum laude por el tribunal examinador.  Escribe poesía y ensayos. Directora en Escuela NUMEN

Pola Gómez Codina

Profesora de Castellano, Literatura y Latín. Magíster en Escritura Creativa (UNTREF). Astróloga y taróloga.  Fundadora junto a Ada Jimena Marcos, del Espacio de Investigación en Lenguajes Simbólicos “Oye ladrar los perros”. Su libro “Guarania”, editado por el sello Años Luz, obtuvo el primer premio del Concurso Nacional de Poesía Inés Manzano.

QUIERO INSCRIBIRME !

INVERSIÓN

  • Precio para Argentina (pago por Transferencia Argentina)  $16.000 Pesos Argentinos – SE PUEDE ABONAR EN DOS VECES-
  • Precio para quienes NO residen en Argentina:  USD 70  –      SE PUEDE ABONAR EN DOS VECES-  Pago a realizar sólo por PAYPAL O WESTER UNIÓN 

alumnos de numen 20% de descuento

TENÉS DUDAS?

ENVIANOS UN MENSAJE POR WSP

Ir arriba