
El Caldero de la transformación
Alquimia integral y autoconocimento
“El Caldero de la Transformación” es un espacio que apunta a nuclear tres áreas e integrarlas, cocerlas dentro de un cuenco y producir, en la medida de lo posible, una alquimia:
TEORÍA / PRÁXIS / AUTOCONOCIMIENTO
Los encuentros del Caldero proponen arrojar al ánfora una serie de materiales simbólicos, prácticas, amplificaciones, conceptos teóricos, desarrollos de la sabiduría perenne y elementos de autoconocimiento que permitan una intersección entre estos tres espacios. Cada reunión fomentará aprehender nociones , llevarse una praxis aplicable a la consulta y ahondar en el insondable misterio del conocimiento de sí.
Creemos que la intersección de estas tres áreas brinda un abordaje integral, diferente y dinámico donde lxs participantes podrán nutrirse de las diversas facetas y caminos transitados. En lo profundo, toda teoría es una praxis, toda praxis esconde una cosmovisión y no existe autoconocimiento sin práctica y sin base epistemológica. En lo real, estos tres espacios están siempre en perpetua interacción y desde El Caldero de la Transformación, deseamos ser fieles a esa verdad.

EL MITO DEL CALDERO
`Cuenta una antigua leyenda celta que Ceridwen era una hechicera que vivía en medio del lago Bala.
Tuvo tres hijos: dos de ellos muy hermosos pero el tercero, Afag Du, era el más feo de los hombres. Ceridwen temía por el futuro de Afag y decidió preparar en su caldero mágico un brebaje para otorgarle un don compensatorio: la sabiduría.
La pócima debía hervir a lo largo de todo un año más un día. Al final se obtendrían tres gotas -apenas tres gotas de pura condensación- capaces de despertar el don con solo tomarlas. Ceridwen puso a dos personas a cuidar el fuego. Un ciego llamado Morda y un niño llamado Gwion. Pasó un año y un día y en el momento crucial unas gotas del caldero salpicaron a Gwion. El joven recibió los dones de la sabiduría: la inspiración poética, la profecía, y la capacidad de cambiar de forma voluntariamente. El resto de la pócima hizo explotar el caldero, partiéndolo en dos mitades.
Gwion supo que debía escapar de Ceridwen y aquí es donde sucede una metonimia de hermosas imágenes en el marco de una persecución. Gwion se transformó en liebre y la maga lo persiguió como galgo. Luego fue pez y ella nutria, pájaro y halcón. Por último, Gwion se refugió en la ínfima forma de un grano de trigo y Ceridwen se emplumó bajo el manto de una gallina y lo tragó sin saber que la semilla germinaría en su interior. Meses después dió a luz a un niño excepcional llamado Taliesin, dueño de los dones del caldero y destinado a convertirse en un gran poeta.
Esta bellísima historia nos nutre de imágenes y preguntas poderosas: ¿Qué representa en nuestra vida el caldero? ¿Cuántas veces somos llevados por la vida a tener que procesar emociones difíciles, duras, casi imposibles? ¿Por qué nos rebelamos contra la realidad? ¿Por qué nos cuesta tanto aceptar y entender que -a menudo- de lo más doloroso, surge lo más potente?. En toda existencia hay errores, desvíos, germinaciones, calderos rotos, hirvientes, formas que cambian y también nacimientos. Puede que el punto de partida sea el intento de meter en el caldero un sentir que no encaja en ningún lugar del cuerpo, pero para que Taliesin y su poesía surjan, el caldero debe quebrarse y resplandecer bajo una nueva luz luego de un tiempo de incubación.
TEMARIO y fechas
ENCUENTRO 1: Jueves 10 de agosto de 16 a 17.30 hs
El mito celta del Caldero de la Transformación. La alquimia medieval y la metáfora del ánfora, caldero o vaso hermético. Los aportes de Carl Gustav Jung al entrelazamiento entre Psicología y Alquimia. Las imágenes de los calderos en el lenguaje imaginal del Tarot. Barajas comparadas. Ejercicios arte-terapéuticos
ENCUENTRO 2: Sábado 26 de agosto de 14 a 15.30 hs
El mito de “Eros y Psique”. Las cuatro tareas de Psique y la construcción de la subjetividad. La mirada de Apuleyo en la literatura clásica. La mirada de Rafael Lopez Pedraza y la psicología arquetipal. El Tarot Mítico de Liz Greene y el despliegue de este mitologema en relación al elemento copas. Pinturas y galería de imágenes. Ejercicios de escritura creativa.
ENCUENTRO 3: Jueves 7 de septiembre de 16 a 17.30hs.
El símbolo de las Espadas. La Espada Sagrada del Rey Arturo: Excalibur. Su historia, su significado simbólico dentro de la leyenda. Mitos y cuentos sobre la espada. El concepto de ánimus en la psicología analítica. Las espadas en el Tarot, su lectura, significación. Ejercicios con barajas comparadas. La espada como un elemento psíquico, el filo que discierne y corta los velos. Su función estructurante y su función defensiva. La espada del Samurai: la Katana.
ENCUENTRO 4: Sábado 23 de septiembre de 14 a 15.30hs.
Trabajo con la Sombra: el otro yo que anida en el propio pecho. Lo rechazado, la nigredo alquímica, la massa confussa. Relatos sobre la Sombra y ejercicios de toma de contacto. Los bestiarios antiguos, imágenes, comprensiones y transposiciones al mundo psíquico.
ENCUENTRO 5: Jueves 12 de octubre de 16 a 17.30hs
El mito de Inanna. El descenso al inframundo, los portales, el retorno a lo esencial, muerte y renacimiento. Las diosas antiguas y su relación con la muerte. La muerte como un símbolo de transformación. Trabajo de amplificación y arteterapia con oráculos femeninos.
ENCUENTRO 6: Sábado 28 de octubre de 14 a 15.30hs.
La libido y el eros vital. El concepto de libido en Jung, la energía psíquica, sus transformaciones y ciclos. La sexualidad como un destino posible de la libido, los misterios de la unión y las bodas alquímicas. Trabajo con el Tarot Tántrico y su propuesta imaginal. Las problemáticas del bloqueo de la energía vital, lecturas posibles.
ENCUENTRO 7: Jueves 16 de noviembre de 16 a 17.30hs
El Silencio en las diferentes tradiciones espirituales. El Silencio como espacio sagrado, templo interior, vacío. La importancia del Silencio dentro del proceso psíquico. Contemplación y silencio. El silencio en el Tarot: El Ermitaño, La Papisa, El Papa. Barajas comparadas, ejercicios de meditación y prácticas.
ENCUENTRO 8: Sábado 25 de noviembre de 14 a 15.30hs.
La Pareja Interior. La sicigia ánima-ánimus desde Jung y desde la mirada de Wolfang Giegerich. Parejas mitológicas, simbolizaciones y reflexiones. Hera y Zeus, Hades y Perséfone, Shiva y Shakti, Isis y Osiris. El símbolo del Ying y el Yang. Las polaridades activas y receptivas en el I Ching. La alquimia medieval y las bodas sagradas, el Rey y la Reina. La etapa alquímica de la conniunctio. Imágenes, ejercicios contemplativos, trabajo areterapeútico con mandalas.
ENCUENTRO 9: Sábado 16 de diciembre de 14 a 15.30hs.
Karma y Destino. El concepto de karma en las tradiciones espirituales. La idea de destino en la filosofía antigua y en la mitología. Las tríadas del destino en la mitología nórdica, báltica y griega. Macbeth y el encuentro con el destino. El lugar del intérprete frente al oráculo, los dilemas de la lectura de lo destinal. Los nodos lunares en astrología. La Rueda de la Fortuna en el tarot, ejercicios con barajas comparadas.
Puede cursarse el temario completo o asistir aisladamente a los encuentros que despierten un particular interés. Cada encuentro es como una pequeña cápsula donde la praxis, la teoría y el auto-conocimiento están siempre presentes.
CÓMO APRENDERÁS
- ONLINE EN VIVO A TRAVÉS DE "ZOOM"
- DURACIÓN: 5 MESES, DE agosto A diciembre 2023
- dos docentes: lic.ada marcos, victoria garcía garcilazo. en permanente interacción con el alumnado. Dinámica interactiva, versátil y dialogal.
- frecuencia quincenal: un jueves y un sábado al mes - Duración de cada encuentro: 1:30 hs
FECHAS
Agosto: 10 y 26 / Septiembre: 7 y 23 / Octubre: 12 y 28 / Noviembre: 16 y 25 / Diciembre: 16
-
HORARIOS DE CURSADA:
Jueves de 16 a 17:30 hs / Sábados de 14 a 15:30 hs (hora argentina)
- VÍDEOS DE LAS CLASES DISPONIBLES + Grupo virtual de estudio
- CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN / NO SE REQUIEREN CONOCIMIENTOS PREVIOS.
DOCENTES:
Lic. ADA JIMENA MARCOS
VICTORIA GARCÍA GARCILAZO
Psicóloga recibida con honores en la Universidad de Buenos Aires. Máster en Psicología Analítica por la Fundación C.G. Jung de Buenos Aires. Miembro de Asapa. Directora de Escuela Numen. Máster en Escritura Creativa. Investigadora de Lenguajes Simbólicos, astróloga kármica y evolutiva, astróloga arquetipal. Docente de la Maestría en Psicología Junguiana y de la Carrera de Arteterapia Junguiana dictadas en la Fundación Jung de Buenos Aires. Ha dictado clases y seminarios internacionales sobre la psicología de C.G. Jung. Actualmente fue convocada por Fundación Columbia para dictar un curso anual sobre Psicología Analítica.
Docente de la formación en “Psicología para astrólogxs” y “La vida simbólica –Un viaje por la Psicología de C.G.Jung-” de Escuela Numen
Astróloga con orientación en Astrología Arquetipal y Kármica, recibida en la Fundación C. G. Jung de Psicología Analítica de Buenos Aires y en la Escuela de Ciencia del Antakarana: Meditación y Astrología del Espíritu, Astroflor. Tarotista con enfoque junguiano e investigadora del lenguaje del Tarot. Actriz. En 2019 estrenó su primer unipersonal de co-autoría con Fernando Ferrer llamado “La Rueda del Tarot”. Es columnista de Astrología en el Programa radial “Atardecer de un día agitado” conducido por el periodista Sergio Lapegüe en la FM100 y es creadora del Podcast La Victoria de Venus. Actualmente incursiona en el collage como lenguaje simbólico.
QUIERO INSCRIBIRME !
- Podrás abonar en Pesos Argentinos por Transferencia Bancaria (Sólo para residentes en Argentina)
- Abonar en dólares a través de Paypal o envío de dinero por Western Union, para quienes residen fuera de Argentina.
- Transferencia en EUROS para España
INVERSIÓN
VALOR, FORMAS DE PAGO y PROMOCIONES:
Precio para Argentina (pago por Transferencia Argentina)
$9.000 (un solo encuentro)
$17.000 (por el pago de dos encuentros).
- $70.000 (por el acceso a todos los encuentros de forma permanente) y opción de 2 pagos de $33.000 para alumnos de Numen
*Aumento proporcional al índice inflacionario
Precio para quienes NO residen en Argentina:
USD 30 – POR ENCUENTRO
Pago a realizar sólo por PAYPAL O WESTER UNIÓN
- Precio para ESPAÑA (pago por Transferencia bancaria)
EUROS 30 – POR ENCUENTRO
- USD/EUROS 260 (por el acceso totol de los encuentros)