laboratorio de

cuentos de hadas

Un recorrido por el simbolismo y la sabiduría
de las narraciones folclóricas

curso multimedia /100 % GRABADO

Escuela de Astrología y Lenguajes Simbólicos

laboratorio de
cuentos de hadas

Un recorrido por el simbolismo y la sabiduría
de las narraciones folclóricas

NUMEN

curso multimedia /100 % GRABADO

8 CAPITULOS DE UN PROCESO INTEGRAL

LOS CUENTOS DE HADAS ...

El fascinante mundo de los cuentos de hadas nos lleva a vincularnos con símbolos, historias, personajes y aspectos que son parte del alma humana. Su lenguaje es un espejo en el cual podemos reflejarnos.

Igual que los mitos, los cuentos de hadas son ante todo, relatos terapéuticos. Sus temas son universales y milenarios, es decir arquetípicos y existen un número de argumentos casi idénticos que se repiten a lo largo y ancho del mundo y de los eones.

Esta repetición se vincula con los famosos mitologemas básicos, los arquetipos de Jung que componen el inconsciente colectivo y pueblan nuestro universo con posibilidades heredadas de representación. Como decía Tolkien, los cuentos de hadas en general hablan de las aventuras de los seres humanos en un reino peligroso, con límites umbríos.

Te invitamos a:

  • Trabajar un cuento de hadas por encuentro abordando su temática, diversas versiones, relatos analógicos y repercusiones en el cine, la pintura y la poesía con sus elementos narrativos, estilo y recursos literarios.
  • Desarrollar una hermenéutica de los símbolos presentes en su trama, desplegarlos y morar en ellos.
  • Cultivar una actitud ética y amorosa hacia las imágenes, una escucha atenta, casi meditativa. Esto nos permitirá dialogar con nuestra interioridad, dejar que la vida simbólica hable desde adentro.
  • Abordar una lectura psicológica del cuento, que nos lleve a reflejarnos en él y en sus vivencias arquetípicas.
  • Proponemos también, una lectura astrológica del cuento que nos
    habilite a profundizar en el mandala zodiacal. 

LOS CUENTOS DE HADAS

Estos son los cuentos que trabajamos...
Podés adquirir todo el contenido o el capitulo que te interese

 Este cuento de los Hermanos Grimm nos introduce en el corazón del complejo materno negativo, donde el amor posesivo se transforma en encierro y la protección en cautiverio.
Los símbolos del relato —la torre, el cabello, los rampullos y la bruja— revelan el tejido lunar de la psique, donde lo maternal puede ser tanto nutrición como prisión.
Desde la mirada junguiana, abordaremos esta dinámica y las salidas del complejo materno negativo.

La herida fundante del ánima. El arquetipo del inválido en el mundo post-junguiano. Los pactos diabólicos vs. la función simbólica. Lo femenino herido y su restitución. El símbolo de las manos. Amplificaciones astrológicas para la comprensión de la Luna, Venus, Neptuno y su contraposición con las energías Yang del zodíaco.

La herida fundante del ánimus. El sanador herido desde la mirada junguiana y post-junguiana. El símbolo del Santo Grial, la novela Artúrica y su importancia en el medioevo. El personaje de Parsifal. El pasaje de Cáncer a Leo. Comprensiones sobre Marte, el Sol, Mercurio y Neptuno.   

El arcaico mundo del tejido, el hilado, el huso. Las tríadas de tejedoras: Nornas, Laimas, Moiras. El hilado y el destino. Amplificaciones con Macbeth de Shakespeare. Despliegue de la comprensión del concepto de Destino en astrología. Nodos lunares, signos interceptados y planetas retrógrados.

Las defensas esquizoides, trauma y soledad. El encantamiento de la llama. El frío interior y el frío exterior, metáforas climáticas. Su relación y diálogo con otras producciones: “El Laberinto del Fauno” de Guillermo Del Toro. (Cuento de Ch. Andersen)

Los símbolos del diablo y el espejo. Este cuento dividido en siete historias es una de las obras más aclamadas de Andersen. La cosmogonía del congelamiento como defensa, su despliegue en el cuento. El periplo heroico de Kai y Gerda. El simbolismo de la Reina de las Nieves. (Cuento de Ch. Andersen)

El simbolismo antiguo de la serpiente y las hojas. El poder curativo. El límite de la vida y la muerte. La inflación egoica y sus peligros. La serpiente y el simbolismo de Escorpio. La serpiente y su abordaje dentro del Libro Rojo de Carl Gustav Jung. (Cuento de los Hermanos Grimm)

Este breve cuento de la tradición japonesa nos introduce en un nuevo ámbito. Visitaremos el estilo literario propio de esta geografía de Oriente, mencionando también otras leyendas y criaturas que habitaban la fantasía creativa de Japón. Abordaremos el complejo de la culpa, el remordimiento y el simbolismo de la dualidad criminal y redentor. (Cuento compilado por Roberta Merli en “Las mejores Leyendas Japonesas”- disponible en Kindle)

Este cuento clásico de los Hermanos Grimm nos introduce en el territorio de lo rechazado y lo primitivo, donde lo instintivo pide ser redimido por la conciencia.
A través del vínculo entre la princesa y la criatura anfibia, se revela el drama de la sombra que exige reconocimiento y del corazón que, tras ser atado por la negación, encuentra su liberación.
Una historia que nos invita a mirar de frente lo que tememos amar y a descubrir, en el abrazo con lo excluido, el principio mismo de la transformación interior.

Este cuento de la tradición checa nos lleva al corazón del hambre insaciable del inconsciente, donde el deseo se vuelve exceso y la necesidad, abismo.
A través del mito del niño devorador, se despliega el complejo de la voracidad psíquica, esa fuerza que consume sin poder saciarse.
Solo la presencia de la anciana sabia —figura del alma y del límite— logra restablecer el equilibrio, recordándonos que toda creación necesita contención, y que solo el amor con medida puede salvarnos de nuestra propia desmesura.

Este relato de la tradición inuit nos sumerge en el misterio de la muerte como rostro del eros, donde el deseo y la pérdida se entrelazan en una danza sagrada.
El hilo que une a la mujer esqueleto con el pescador es también el lazo invisible que conecta el amor con la transformación, la pasión con la entrega.
En esta historia, el sueño se vuelve laboratorio alquímico de vida y muerte, recordándonos que solo quien se atreve a amar lo descarnado puede renacer a una ternura más profunda y verdadera.

Este relato de la tradición romaní celebra el don inesperado de la creación, donde el alma humana se vuelve instrumento de algo mayor.
La figura del violín encarna al ánima inspiradora, mediadora entre el dolor y la belleza, entre la pérdida y la revelación.
En su música resuena la voz del Self, recordándonos que la verdadera obra creadora surge cuando el espíritu encuentra su forma y el sufrimiento se transforma en arte.

CÓMO APRENDERÁS

Directora de NUMEN

A cargo de:

LIC. ADA JIMENA MARCOS

Psicóloga- Máster en Psicología Analítica Junguiana- Máster en Escritura Creativa- Astróloga kármica y arquetipal- Investigadora de Lenguajes Simbólicos- Escritora- Docente universitaria y de postgrado- Formándose actualmente en Historia del ArteDirectora en escuela NUMEN

INVERSIÓN

Podrás abonar en Pesos Argentinos por Transferencia Bancaria (Sólo para residentes en Argentina)

Podrán abonar en dólares a través de Paypal quienes residen fuera de Argentina

Abonar en Euros por transferencia desde España 

 

ARANCEL POR CADA CAPITULO:

40.000 Pesos Argentinos por transferencia
 
USD 40- Pago a realizar por  PAYPAL 
 
EUROS 40 Por transferencia en España 
consultanos también por promos y descuentos llevando más de dos capitulos…

PROMOCIÓN POR EL CONTENIDO COMPLETO

ARANCEL POR LOS 12 CAPITULOS

$380.000 pesos argentinos por transferencia
 
USD 350- Pago a realizar por  PAYPAL 
EUROS 350– Por transferencia en España 
 

PARA ADQUIRIR EL CURSO MULTIMEDIA NOS ENVIAS UN MENSAJE POR WSAP Y DE MANERA PERSONALIZADA GESTIONAMOS TODO

CONOCÉ TODOS NUESTROS CURSOS MULTIMEDIA
100% GRABADOS

SOMOS EQUIPO, SOMOS NUMEN

Nuestra escuela combina la tecnología de lo virtual con una fuerte intención de trabajar la confianza grupal y la cercanía con todos los participantes. Nuestras clases son en VIVO, interactivas, llenas de reflexiones y debates. Consideramos de suma importancia que te sientas contenido en nuestro espacio para que puedas expresar con confianza y apertura todo lo que va sucediendo durante este recorrido que es, sin dudas, un profundo y revelador camino de autoconocimiento. 

Por esto mismo, también incentivamos y creamos espacios para estimular la conciencia y la confianza grupal tan necesaria en este proceso, para que interactúes y compartas la experiencia con tus compañeros de estudio y enriquezcas tu crecimiento creando lazos con tus pares que te permiten sentirte acompañada y estimulada creativamente durante este aprendizaje.

En NUMEN somos profesionales que nos dedicamos hace años al estudio, investigación y profundización de estos lenguajes y a la consultoría y la enseñanza de estas herramientas. Mas de MIL alumnos y consultantes nos eligieron, nos eligen y nos acompañan con mucho cariño en nuestro crecimiento. 

SOMOS EQUIPO, SOMOS NUMEN.

SABER MÁS DE NUMEN

TENÉS DUDAS?

ENVIANOS UN MENSAJE POR WSP

Ir arriba