mitología y género

nuevas poéticas de lo femenino

MITOLOGÍA clásica Y PSICOLOGÍA JUNGUIANA

MITOLOGÍA Y GÉNERO

Nuevas Poéticas de lo Femenino

Mitología clásica y psicologia junguiana

“Los dioses dan, 

como flores mellizas,
poder y ruina, memoria y olvido.
Si no logras dormir, puedo cargarte
el cuerpo nuevo que llevas ahora”.  

Gabriela Mistral – Antígona

La mitología clásica sigue vigente porque propone un banco de imágenes que retrata los problemas elementales del ser humano. Los mitos, más que relatos, son vasijas que contienen experiencias cifradas en símbolos. Entrar en esas vasijas es transparentar nuestra propia psicología, encontrarnos allí como quien se descubre -inusitadamente- reflejadx en un espejo.
En este curso traeremos al presente cuatro historias mitológicas, cuatro mujeres retratadas por la literatura universal, el teatro, la ópera y otras muchas producciones artísticas que han visto la necesidad de volver a contar sus historias. Pero contar una historia no es sinónimo de escucharla, porque -así nos dice su etimología- escuchar es inclinar el oído. Ese gesto de reverencia, de entrega a la historia que se despliega, es fundamental para llegar al núcleo de un relato.

Nuevas Poéticas de lo Femenino

Nuestro oído ha cambiado y ya no podemos regresar atrás en nuestro modo de ver el mundo ¿Cómo es inclinar el oído que hoy tenemos ante esas historias? ¿Qué somos capaces de ver allí que antes no veíamos? ¿Qué oímos en estos relatos universales desde nuestro posicionamiento subjetivo, político y simbólico actual? El ejercicio de reflexionar nos lleva a curvar nuestro propio pensar y reconducirlo para explorarse a sí mismo. Por eso, oír verdaderamente una historia es como mirarse en un espejo y reconocerse un poco más. Lxs invitamxs a participar de este viaje lleno de cuestionamientos, preguntas y dobleces.

Programa de Estudio

CASANDRA: la autoridad femenina, ser mujer en un mundo de hombres, el poder y sus precios, la recuperación de la voz propia.  De Homero a Crista Wolf. La poesía de Szymborska.

MEDEA: la maternidad, la traición amorosa, la locura, la venganza. Los límites de lo posible, la sombra femenina y sus atravesamientos personales y culturales ¿Qué factores participan en ese fenómeno que llamamos locura? Eurípides, Séneca y Crista Wolf. Cine y su vinculación con el complejo de Medea. Historias reales, relecturas y políticas de la locura femenina.

IFIGENIA: el sacrificio de la hija. El vínculo con el padre. El lugar de la hija mujer a lo largo de la historia. Resonancias y amplificaciones. La Ifigenia de Eurípides y de Teresa de la Parra ¿Cómo salir de la “casa del padre” a nivel psíquico y simbólico? La voz de Agamenón en la recreación de Yannis Ritsos.

ANTÍGONA: el dilema ético. Revelarse contra los mandatos. Encrucijadas políticas, históricas y psicológicas de lo femenino a lo largo de la historia. El precio de elegir. La Antígona de Sófocles. Una visita a la poética de Gabriela Mistral sobre Antígona. Cine y encrucijadas.

CÓMO APRENDERÁS

DOCENTES:

Lic. Ada Jimena Marcos

Psicóloga junguiana, Máster en psicología analítica. Máster en escritura creativa. Astróloga, escritora, investigadora de lenguajes simbólicos. Directora en Escuela NUMEN

Lic. Vanesa Elías

Psicóloga especializada en Perspectiva de Género, escritora, docente de cursos internacionales en género y violencia, investigadora.

Quiero Inscribirme

INVERSIÓN: 

TRANSFERENCIA BANCARIA:  $16.000 (pesos arg) sólo para estudiantes Argentinos. (se puede abonar en dos veces) 

PROMO un solo pago de 14.000

PAYPAL: USD 70 dólares para estudiantes fuera de Argentina. PAGO POR PAYPAL O WESTER UNION

ALUMNXS DE NUMEN 20% de descuento

 

TENÉS DUDAS?

escribinos....

Ir arriba